Así se denominó a una terrible sequía que asolo los Estados Unidos en los años 30. En décadas anteriores las llanuras habían sufrido una sobreexplotación, con lo que la falta de agua y un viento persistente dió paso a unas nubes de polvo que barrieron las praderas. El resultado fue una catástrofe ecológica de enormes proporciones: millones de campesinos tuvieron que dejar sus tierras y su forma de vida hundidos en una espiral de pobreza.
En unos días se va a estrenar un documental al respecto que tiene una pinta estupenda. Imágenes muy duras de una realidad que no lo fue menos. El gobierno incluso envió un montón de fotógrafos para documentar aquello, y gracias a ellos podemos hacernos una idea de lo que allí ocurrió. Sobrecojedor.
Interesante contenido chuk, tanto gráfico como histórico.
Me guardo el enlace. Hay fotos muy chulas!!
Un saludo,
Félix
¡Que gran blog tienes tio! Siempre se aprende algo. ¡Un abrazo!
Grandes fotos, casi todas de Dorothea Lange… John Steinbeck escribió mucho sobre esta gente y sus padecimientos. “las uvas de la ira” retrata las desventuras de los “okies” en califormia… lo conoceis muchos, pero yo recomiendo “los vagabundos de la cosecha”, uno de los mejores libros que he leido últimamente, ilustrado en su version española (Libros del Asteroide) por la susodicha D.L
Aviso, este libro cuesta lo que 5 pastillas de parafa…