Ayer se publicaba en un periódico local que las escuelas de surf que operan en Salinas no podrán ejercer su trabajo hasta que el Ayuntamiento de Castrillón (al que pertenece el arenal) no apruebe la ordenanza de uso y aprovechamiento de las playas del concejo.
Estoy totalmente de acuerdo en regular el uso que se hace de la playa. El mundo sería muy bonito si cada uno pudieramos hacer lo que nos diera la gana, pero seguro que nuestros intereses chocarían y no tardaríamos mucho en tener problemas. Para eso la regulación.
Las escuelas son muchas, cada vez mas, y el uso que hacen de la playa en algunos casos es abusivo. Si eres una escuela pequeña, con media docena de alumnos y un profesor, no generas un gran problema porque no ocupas un espacio significativo. Pero lo que se está viendo en estas últimas temporadas es una ocupación excesiva. Poner a calentar a 40 personas en un arenal ya de por sí reducido por las pleamares no es de recibo, no se puede hacer. Estas haciendo un uso demasiado evidente de un sitio público con animo de lucro, y eso tiene un precio. Es completamente lógico que el ayuntamiento quiera sacar tajada. Igual que saca tajada por aparcar, por alquilar un chiringuito, unas hamacas o por el mero hecho de tener un piso en propiedad.
Otra cosa muy distinta es la politización, y es que donde se mete la política, del signo que sea, mal asunto. Y esto huele mal, muy mal. El Ayuntamiento de Castrillón no le tiene especial aprecio a Salinas, y sus decisiones al respecto distan mucho de ser razonables. Esperaremos cualquier noticia al respecto, por muy alucinante que nos parezca…
Para no tener problemas seguiremos madrugando que de 7 a 9 no es una buena hora para los turistas. Un abrazo Chuquito!
Cuidado!!! A veces hay más gente a las 8 de la mañana que a las 12 del mediodía!!! lo tengo visto, en serio…
De acuerdo en casi todo, sólo un pequeño matiz. El equipo de gobierno sólo pretende regular un uso de la playa que, como bien dices es un espacio público y si alguien realiza actividades económicas lucrativas en ella debe estar regulado, amén de que, a pesar que seguro que hay muchos honrados, a remolque irán los piratas y, tarde o temprano, alguien sufrirá un percance y hay que cerciorarse que la gente que opera en la playa tiene las licencias y seguros en regla. Un trabajador sin asegurar o una actividad sin seguro de responsabilidad civil es una bomba de relojería (ponte en un hipotético caso de accidente) y si las autoridades controlan a todos los negocios de este municipio, por que las escuelas de surf deberían estar al margen? El argumento de que crean puestos de trabajo y atraen turistas se aplica igual al resto de entramado empresarial afectado.
Y el matiz que quería ponerte es que la jugada típica del político cuando lleva una propuesta a pleno y la oposición ni la quiere debatir es: «ojo que esta gente no vais a poder trabajar porque estos partidos no han querido aprobar la ordenanza» (no es culpa mía, es de «ellos»). Si revisas la prensa siempre es así. Te apuesto lo que quieras a que en Semana Santa hay decenas de grupos en el agua sin problema alguno.
Aquí sólo deberían estar preocupados los que ejercen actividades lucrativas de manera irregular. Los profesionales saldrán reforzados al tener un marco jurídico básico al que poder acogerse y de tal manera coordinarse con los socorristas y ejercer sus actividades con la única preocupación de que los alumnos disfruten. Ojalá no me equivoque.
Totalmente de acuerdo contigo Guillermo, lo bien hecho bien parece, y hay que regular la actividad completa. Es cierto que hay mucho empresario pirata, que se pasa por el forro todo tipo de permiso y licencia. Y luego, para el que va de legal, todos son trabas. Al final casi entiendes a los piratas, aunque no debería de ser así.
En cuanto a la politización de la vida en general, y pasarse las culpas de un partido político a otro, es el triste pan nuestro de cada día.
Otro que se apunta al comentario, totalmente de acuerdo, el un problema el desfase que se ve a veces y totalmente necesario tener reguladas esas empresas a efectos legales, que usen o no la playa, debe de ser asi como empresas que son, pero por otro lado, llamarme romántico, pero me jode que el uso de la playa tenga que verse regulado de alguna forma, y mas cuando parece claro que puede haber intereses políticos de por medio.
Yo siempre digo,,, que yo voy a pillar olas y no gano ni un euro, en todo caso un disgusto o algún toque en la tabla,, los de las escuelas sacan una pasta por no enseñar absolutamente nada, lo que pasa es que claro se acaba el cole y donde coloco a mis niños???????
Me parece muy muy bien. Yo este verano acabe hasta las narices de las escuelas, no de todas, pero de alguna en especial que no quiero decir el nombre.Estoy harto de tener que mirar a ambos lados de la ola cuando la voy a coger, o salirme porque hay alguien justo delante. La playa es para todos, porque encima si le das a alguien de una escuela que esta en el MEDIO, el profesor te pone mala cara, a mi me parece ALUCINANTE. Un saludo!!!
Coño es igual que en cualquier playa donde hay un alquiler de patines, escuelas de Win, o antiguamente las motos de agua, pagaba por el uso y el beneficio que con ello sacaban, pues esto igual, ya esta bien de ser los PUTOS AMOS DE LA PLAYA, es mas las escuelas que ya están establecidas de otros años tenia que ser de carácter retroactivo…
Como bien dices otra cosa es el «ambiente» político que el ayuntamiento tiene hacia Salinas… PUFF este es un tema largo y tendido, jejeje
La masificacion en general trae estos problemas. Estoy de acuerdo con tu punto de vista.
hombre yo creo que el ayuntamiento antes de dar esos permisos lo tenian que haber mirado antes y no dar esas licencias para luego poner reglas .primero unas normas mirar que negocios son y valorar cuantas licencias se dan igual estoy equivocado no se .pero no me parece bien que te den el permiso montes el negocio y luego te lo quieran cerrar