Dos surfistas muertos en Zarautz

dos-surfistas-muertos-en-zarautz

El accidente de Zarautz en el que perdieron la vida dos hermanos ha sido la comidilla en la playa. Muchos son los comentarios, las charlas y las discusiones al respecto.
Os cuelgo el texto que he leído en Surf30 para aquellos que no sepáis que ha pasado. Hay que darle una vuelta y pensar un poco en todo ello porque una desgracia así no se puede repetir.
En fin, mi más sentido pésame a la familia.

Dos hermanos de Pamplona de 44 y 46 años, Andrés y Javier Guibert Valencia, murieron este domingi mientras surfeaban entre las grandes olas que rompieron durante todo el día en la playa de la localidad guipuzcoana de Zarautz. Uno de ellos había perdido la sujeción que le ataba a la tabla y el otro acudió a su rescate, pero los embates del mar pudieron más que sus esfuerzos. Las olas rugían al mediodía ante el hotel del cocinero Karlos Arguiñano, no lejos de donde reposaban cubiertos por sábanas los dos cuerpos. A esa hora se desconocía su identidad y su identificación iba a ser una tarea difícil porque solo llevaban encima sus trajes de neopreno.
De sus rostros se acordaba Yeray, un profesor de la escuela de surf de Pukas, que fue la primera persona que llegó hasta los dos hermanos en un vano intento de salvarles.»Estaba paseando hacia las once de la mañana por el malecón cuando ha venido un chaval y me ha dicho que había dos personas en el agua y a una de ellas le había perdido de vista. Me fui corriendo al local de la escuela, me puse un neopreno y entré en el mar».

Nadó hasta que llegó a los dos cuerpos.»Estaban flotando boca abajo, uno sin tabla y el otro con ella. Cogí a este último y con la ayuda de una monitora lo sacamos a tierra», dice Yeray. Mientras, tres surfistas catalanes y otro monitor se habían lanzado al agua en busca del segundo hermano y consiguieron conducirlo a la arena tras vencer la corriente que les empujaba mar adentro. Todo en vano.»Ninguno de ellos se movía», afirma el profesor de Pukas.
Al parecer, el origen de la tragedia se llama ‘invento’, término con el que en el mundo del surf se denomina al cable de goma que une al surfista con su tabla por el tobillo para que si una ola lo derriba no pierde la tabla y siempre tiene un lugar al que asirse para seguir a flote.
En una de las tablas, el velcro que rodea el tobillo estaba unido a la goma del ‘invento’ por cinta americana, un apaño casero que costó muy caro.
«Con olas fuertes el ‘invento’ se puede partir y si estaba sujero con cinta aislante puede ocurrir», explicaba un joven con neopreno. Apenas había surfistas cuando a uno de los dos se le rompió el ‘invento’ y tras caer al agua se vio arrastrado mar adentro por un ‘churro’, una fuerte corriente característica de la playa de Zarautz que suele coger desprevenidos a los bañistas que desconocen su existencia. Pidió ayuda pero solo estaba cerca su hermano, que remó para acercarse. Qué sucedió cuando llegó a su altura es terreno de las conjeturas.
Al parecer, una ola volcó la tabla del hermano que intentaba el rescate, y las olas y los nervios hicieron el resto. Durante más de media hora un equipo sanitario de SOS Deiak intentó reanimar a los surfistas, pero todos los intentos fueron infructuosos. Hacia las 11.30 horas se certificó la muerte de los dos hombres y fue entonces cuando comenzó el problema de su identificación, ya que no portaban encima ningún documento. La Ertzaintza investigó los vehículos aparcados para buscar algún indicio. Con las huellas dactilares de los fallecidos la búsqueda se extendió a hoteles y cámpings.
Un surfista se acercó para relatar que dos catalanes habían alquilado en su tienda dos tablas que no habían devuelto y pidió ver las que habían recuperado. «No son esas», suspiró.
La búsqueda finalizó hacia las 16.00 horas, cuando una persona llamó a la Policía. Había visto en televisión la noticia de que dos surfistas habían muerto en Zarautz y contó que sus dos hermanos habían acudido allí con sus tablas y no podía contactar con ellos. La matrícula del coche con el que habían viajado desde Pamplona facilitó la búsqueda. El vehículo fue localizado cerca y la identificación resuelta.

8 comentarios

  1. Una auténtica desgracia
    Muchas veces no se le da al invento la importancia que tiene y se utilizan inventos viejos o se ponen cuerdecitas gastadas.

  2. Buenos días a todos!! Aunque un poco tristes por la muerte de estos dos chicos. Soy un asturiano que vive desde hace unos añitos en Pamplona y suelo surfear en esas playas donostiarras. La verdad que estuve en ella el sábado y ya estaba entrando fuerte el mar, y para el domingo subía aun más. La verdad que el tema del invento ya no solo en invierno sino en verano también debe ser un tema a tratar, ya que seguro que todos hemos visto en la playa a gente con «apaños» de este tipo. Supongo que eso junto con un cúmulo de desgracias fue lo que terminó con la vida de esos chicos. Se siente de corazón. Te agradezco Chuck que hayas publicado este artículo al menos en memoria de estos dos chicos. Un saludo desde Pamplona y nos vemos por Salinas!!!!

  3. Estoy de acuerdo con Carbayon, el invento es algo que tienes que revisar periodicamente e incluso tener cuidado cual compras. En olas fuertes no solo puede salvar a ti, pero tambien tu tabla! Que no son barratas.
    Siento tambien mucho por los chicos, espero que no hay mas incidentes asi este invierno.
    un saludo Chuck.

  4. En primer lugar solidarizarme con los amigos y familiares.
    En segundo lugar me gustaria apuntar dos cosas:

    -Vergonzoso el tratamiento de los medios de comunicación especulando sobre las causas de la tragedia cuando todavia no se habian identificado los surfistas

    -Vergonzosa e insensible la actitud de la Federacion vasca de surf (EHSF) que celebró una prueba del Circuito vasco a 150 metros de los cadaveres durante todo el domingo. Se debió de suspender la puebra.

    Un saludo
    Dabi

  5. una pena lo de estos chicos, pero de verdad, lo del invento es importantisimo, pero sobretodo, lo mas importante saber donde esta cada uno, y evitar riesgos tontos, pensar que uno de los hermanos tenia invento… las corrientes, saber coger una ola pelo, bodysurf vamos, una mínima forma física, y así y todo de vez en cuando todavía te llevaras sustos, joder se los llevan los profesionales no los vamos llevar nosotros. Sobretodo precaución, si no lo ves claro mejor en la orilla

  6. Voy a ser políticamente incorrecto. Lamento estas muertes y, como todo el mundo me imagino, me hago cargo del dolor de la familia y de lo irreparable de la situación. El invento se nos puede romper a todos y tendríamos que mirar qué forma física y nivel de natación tenemos para salir de una situación complicada, … pero lo que todos los que tenemos un mínimo de experiencia en el surf (en mi caso, 30 años) pensamos es que, sencillamente estas dos personas no tenían que haber estado allí. No tenían que haber entrado, está claro. Dos muertes evitables al 100%. Viví unos años en Zarautz a finales de los 90 y lo que recuerdo es que en días como esos (no excesivamente gordos, pero feos para surfear) no se metía nadie o casi nadie. O te ibas a Orrua, o te ibas a Mundaka o, si eras un principiante, te ibas al Tenis de Donosti o a Hendaia. Y los txurros venían de lujo para pasar la barra, pero había que mirar antes (a veces un buen rato) dónde estaban exactamente y salir de ellos en cuanto te sacaran a donde tú querías y ni de coña remar o nadar contra ellos. No sé qué filosofía y conocimiento del surf tiene la gente que empieza ahora, pero es como ver a un chaval con el carnet recién sacado pegándose una galleta con un coche de 200 CV de noche y lloviendo en una carretera con curvas yendo a una discoteca. Lo lamentas, será culpa de todos o de nadie, pero es evitable, esa es la verdad. No ha sido una situación imprevisible como un calambre, una lesión o un mal golpe. Además, tengo la misma edad más o menos que ellos y con esos años tienes que preguntarte seriamente si vas a hacer lo mismo que con 20, más si tienes familia. El error ha sido fatal y les ha costado caro. Repito que lo siento mucho.
    Y para Dabi: también conozco un poco a la EHSF y de insensible, nada. Por lo que sé, las noticias eran MUY confusas en ese momento y creo que no se puede opinar sin tener todos los datos sobre lo que pasó in situ. No sé yo si se suspendería una prueba ciclista por un atropello a un cicloturista o una prueba automovilista por un accidente ajeno a la organización. No es tan fácil suspender y menos si no tienes toda la información a tu alcance. Es fácil hablar a toro pasado. Lo que te puedo asegurar es que el suceso no les ha dejado indiferentes y que toda la comunidad surfera vasca, del primero al último, lo lamentan profundamente.
    Saludos a toda Asturias y enhorabuena mil veces por tu blog, Chuck.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s