Sin duda, todo vuelve, y los tablones con tres quillas, o 2+1, volverán tarde o temprano. Hace unos meses que Tyler Warren presentaba un modelo; hoy vemos a Christian Wach surfeando una tabla así… mañana todos querremos algo parecido.
Es lo que tiene las modas y el mercado, la necesidad de los fabricantes de mantener el interés de la gente y de vender cada vez más. Aunque también es cierto que nosotros nos cansamos de todo, y que después de un tiempo queremos sangre fresca e ideas nuevas. En fin, es un hecho, no lo dudéis…
Yo me estoy poniendo al día, y ya me estoy subiendo a un cacharrete de esos…
Fotos: Anselmo Bernal
Y a raíz del tema, acabo de revisar un articulo que escribí en el 2006 (como pasa el tiempo), y veo que sigo pensando más o menos lo mismo. Os lo cuelgo a ver que os parece:
«Después de más de un año de surfear con un tablón de una quilla, me apetecía un cambio; quería volver a sentir 3 quillas bajo mis pies, sobre todo en olas con algo de fuerza, donde las 3 quillas, a priori, son mas interesantes.
Le encargué una tabla a Marcos Slash y estoy en ese proceso de adaptación e investigación sobre que quillas y donde las pongo. La cosa se va definiendo, y la verdad es que me lo estoy pasando bien. Hay que partir de la base que la tabla, como veis, es de unos estándares bastante modernos; es decir, el canto duro en la cola y unas medidas contenidas, aunque es algo mas ancha de lo normal porque me gustan asi.
El caso es que hoy solo quiero comentaros las sensaciones entre las dos configuraciones que veis en la foto, single vs. 2+1. No pretendo sentar cátedra sobre nada, no es mi intención, sencillamente contaros como veo las cosas, puesto que además hay mucha gente que me pregunta que diferencias hay entre usar 1 ó 3 quillas. Me gustaría que opinarais al respecto y que aportarais vuestro granito de arena al tema, que creo que es interesante.
Las quillas centrales en ambos casos son las mismas: un modelo de cutaway de Island Fin Designs que me gusta un montón. La larga es de 9 y la corta de 7. También suelo poner un single mas estándar con una base normal, también de 9. A veces pruebo una quilla central de 7 con los estabilizadores, pero ahí encuentro la tabla demasiado dura, por eso me tiro más a los cutaway. Los estabilizadores son los típicos FCS.
– La primera sensación es que la tabla con 3 quillas va mucho mas agarrada y es mas dura en los giros. El single va mucho mas suelto y parece que cuesta menos girar.
– Es muy importante comentar que con single se puede (se debe) surfear la tabla algo más adelantada; puedes girar con el peso mas adelantado en la tabla. Con 3 quillas, sin embargo, tienes que surfear en la cola por narices; girar desde la cola e irte adelante si quieres. Esto va muy ligado al tema del noseride, si eres clásico y te gusta andar por la puntita (de la tabla…).
– Si nos vamos a la punta, yo prefiero ir con una quilla sola. Mas que nada porque la tabla se comporta mas noblemente tanto en el tránsito a la punta como cuando vas delante del todo. Con 3 quillas cuesta mas controlar la tabla, y al mínimo fallo te vas al agua. Con el single la tabla todavía la controlas incluso desde la punta, y puedes hacer correcciones.
– También es importante la generación de velocidad, que es mucho mejor en el trifin. La tabla acelera mucho más. Sale mucho mas rápido de los «bottom» y coje velocidad más rápidamente. En el single es todo algo mas lento. Esto también depende de la quilla que se use, pues si colocamos una con mas base, se puede amortiguar esta sensación y acercar algo las dos posiciones.
Resumiendo, yo por norma surfeo con una quilla con olas mas bien pequeñas, y pongo 3 si la cosa se pone algo mas seria o necesito ir rápido de veras, en olas rápidas. También podría decir que pongo 3 quillas si me siento mas modernillo ese dia, y dejo la quilla sola si me creo que soy miki dora por un momento. Es una cuestión de como me levante ese día básicamente…
En fin, espero que os haya ayudado en algo, si andáis pensando en que pongo-que no pongo. Os pido vuestra opinión porque se puede hablar mucho sobre el tema y se puede cambiar de opinión, ojo, esto solo son unos comentarios al respecto.»
LLevo toda la vida con short board. Diferentes formas, conceptos, shapers…. . Pero hace un año llevado por la curiosidad de las «nuevas-antiguas tendencias» ( y por que no decirlo, pasar de los cuarenta, tener menos tiempo y una tendencia cada vez mas acuciada de disfrutar el mar e ir con la ola en vez de romperla …. ), me hice un fish. En un primer momento la sensación fue un tanto ortopédica, pero enseguida fui cambiando el concepto y disfrutando de giros mas amplios y remada gratificante. De repente me vi cogiendo olas con una solvencia que había olvidado.
Sigo alternando el fish con las short, Pero ahora en ese proceso de crecer o decrecer… en mi surf, tengo curiosidad inquietante por el minilovebird de Bing e incluso la raven.
Y de ahí mi pregunta sabiendo que eres conocedor de este tipo de tablas y de esta marca en concreto. Para hacer el paso a este tipo de tablas, teniendo en cuenta que mido 178cm y peso 78 kg,
y con un estado de forma aceptable. Que medidas me recomiendas para ambas ?. Voy viendo rangos de medidas ostensiblemente dispares para gente en principio de características y físicos similares .
Gracias de antemano y felicitarte por la ilusión con la que transmites con tu diario la pasión por el mejor deporte del mundo !!!