Ya os contaba ayer la reacción del mostrador de Emirates cuando comprobaron que volaba a Turkmenistán. Luego me explicaron que las aerolíneas tienen que comprobar que llevas visado cuando viajas a países con restricciones de entrada, pues ellos son los responsables de hacerte llegar, pero también se tienen que hacer cargo de tu vuelta en el caso de que hubiera algún problema. En fin, todo correcto.
De Madrid volaba a Dubai, y de ahi a mi destino final, Asjabad. El trayecto no tenía mayor dificultad si no fuera por las 12 horas de escala que me tenía que comer por ahí en medio. Pensé en darme una vuelta por Dubai, pero llegando a las 12 de la noche me dió un poco de pereza. Me dirigí pues a mi puerta de embarque, dispuesto a pasar la noche; tengo que aclararos que soy un sobador nato, y soy capaz de dormir casi en cualquier sitio.
El aeropuerto de Dubai es enorme, un mundo. Son varios edificios donde se palpa la riqueza del país, el poderío vaya. Pero amigo, la excepción es la Terminal 2, reservada a destinos «menores», a vuelos pequeños sin el glamour de París, Londres o Nueva York. Aquí los destinos son Dhaka, Mogadiscio, Baghdad, Karachi… por nombraros los conocidos, porque luego había muchas ciudades que ni me sonaban. Teniendo pues en cuenta el sitio del planeta donde estaba y esa mezcla de destinos, podéis imaginaros la mezcla racial que ahí había.
La Terminal 2 me pareció cutre nada más bajar del autobús que me dejó en ella, tras más de cuarenta minutos de recorrido por aquel complejo. Me recordaba al aeropuerto de Asturias de hace 30 años, aunque la cosa mejoró un poco tras pasar el control de equipajes; el duty free no estaba mal, pero a continuación se abría una única sala alargada, con unas 15 puertas de embarque y asientos por doquier.
Y si, vuelvo a insistir en el crisol de razas. Estaba en un país árabe y lógicamente había mucho árabe: desde el típico de la túnica hasta el del gorro calado de ganchillo, todos muy de blanco impoluto con buena pinta. Pero es que había también mucho árabe con no tan buena pinta, mucho! Me acojonaron especialmente unos cuantos con el gorrito talibán que tenían la costumbre de descalzarse, en fin…
Iraníes, iraquíes y afganos, unos cuantos.
Luego había también mucha mujer de negro muy tapada, con diferentes niveles dentro de éstas. Se llevaban la palma las que iban con el burka directamente, aunque a mi me gustaron las del niqab, la mayoría con una mirada intensa.
A todo esto hay que añadir el apartado de los indios, que eran también muchos; de la misma India, de Sri Lanka y BanglaDesh. Tanto hombres como mujeres, con esa forma de hablar tan característica.
De oriente medio había turcos y jordanos, y chinos también, aunque llamaban la atención algunos que no eran ni una cosa ni otra, pues eran como turcos con ojos rasgados, la leche.
Tengo que confesar que los que me causaron mayor inquietud fueron los africanos de la zona de Somalia. Había visto hacia unos días «Black Hawk, derribado» y estaba reconociendo las caras de todos aquellos que corrían por las calles con un AK-47; o los mismos que secuestran barcos por el Indico. Vamos, unos figuras que además daban voces y se dejaban notar entre aquella marea humana.
Si hubiera buscado un candidato a llevar una bomba en el avión no se que hubiera hecho. Volverme loco evidentemente, porque los sospechosos ganaban por goleada a los inocentes. Una barbaridad.
Muchos esbozaréis una sonrisa leyendo esto y pensaréis «que de pueblo es este chaval, que ve cuatro tipos no europeos y se acojona». Si, es cierto que soy de pueblo y no tengo tanto mundo, pero me gustaría ver a mas de uno en semejante tesitura.
Porque si a esto sumamos que era de noche, tenía sueño, y que esos malditos reposabrazos de los asientos no dejan tumbarse en ellos, acabas en el suelo como muchos. Un cuadro difícil de superar: me tumbé en aquella moqueta mugrienta, apoyé la cabeza en mi mochila, y soñé que estaba en mi cama. Mira tú, pues conseguí dormir un rato!!!
Así es !! Como en Star Trek y llegar a un hub para viajar a diferentes planetas. A que nadie habla de Cataluña??
Disfruta la experiencia.
Exactamente igual que el bar aquel de la.saga… Un abrazo Victor, que tu conoces bien todo esto!!!
Disfruta de la experiencia, el mundo es mucho más amable de lo que generalmente pensamos…
Mogadiscio!?!? Pensé que no había «vuelos comerciales» a esa ciudad!! he visto algunos blogs en internet que hablan de las olas que hay allí… seguro que hay miles de «spots» buenísimos… Ahora bien, a ver quién es el valiente que va a descubrirlos… Un saludo!!